Ciudad: Pedro Juan Caballero - Py

Dirección: Picuiba c/ Choferes del Chaco

Email: [email protected]

Año bisiesto. ¿Por qué se agrega un día más a nuestro calendario?
2024-02-28 08:29:22
Cada cuatro años nos topamos con una anomalía en nuestro calendario: se añade un día al mes de febrero. Este fenómeno se conoce como año bisiesto. Pero, ¿qué es exactamente un año bisiesto y por qué lo tenemos?

Año bisiesto. ¿Por qué se agrega un día más a nuestro calendario?

Los años bisiestos son un aspecto fascinante de nuestro sistema de calendario, diseñado para mantenerlos alineados con la órbita de la Tierra alrededor del Sol. Entonces, la próxima vez que disfrutes de ese día extra en febrero, tómate un momento para apreciar los siglos de conocimiento matemático y astronómico que intervinieron en su creación. Te lo explicamos todo aquí.

¿Qué es un año bisiesto?

Un año bisiesto es un año que contiene un día adicional, el 29 de febrero, que también conocido como día bisiesto. Este hecho ajusta el año calendario para sincronizarlo con el año astronómico.

El concepto de años bisiestos se ha utilizado durante siglos como método para armonizar el calendario creado por la humanidad con las revoluciones de la Tierra alrededor del Sol.

¿Son realmente importantes?

Los años bisiestos cumplen un propósito crucial al alinear nuestro calendario con el año solar, que representa el tiempo que le toma a la Tierra completar una órbita alrededor del Sol.

La órbita de la Tierra alrededor del Sol dura aproximadamente 365,25 días. Esto significa que un año solar (el tiempo que le toma a la Tierra completar una órbita completa alrededor del Sol) es de aproximadamente 365 días, 5 horas, 46 minutos y 48 segundos.

Sin ningún ajuste, nuestro año calendario de 365 días poco a poco se desincronizaría con el año astronómico. Con el tiempo, esta desalineación daría lugar a derivas estacionales, como el cambio gradual de los equinoccios y solsticios.

Por ejemplo, piensa los meses cálidos y veraniegos en tu región; ellos no necesariamente caerían en la misma época con el pasar de los años. Sin los años bisiestos, esas horas perdidas se acumularían, alterando gradualmente el calendario hasta el punto de que las estaciones cambiarían drásticamente.

Para rectificar esta desalineación, se introdujo el concepto de año bisiesto. Al añadir un día adicional al calendario cada cuatro años, compensamos las aproximadamente seis horas adicionales del año solar. Este ajuste garantiza que el año calendario permanezca estrechamente alineado con el año astronómico.

Radio Imperio 106.7 FM

COMENTARIOS

Radio Online
Publicidad