Durante el encuentro, los empresarios abordaron temas puntuales que ponen de manifiesto la marcada brecha infraestructural entre Pedro Juan Caballero y su vecina brasileña, Ponta Porã, que cuenta con años de adelanto en desarrollo urbano. Una de las principales preocupaciones fue la necesidad de inversión en alojamiento, considerando que aproximadamente 10.000 estudiantes brasileños, de 10 facultades de Medicina, residen en la ciudad, generando una demanda insatisfecha.
Se hizo hincapié en la deficiente infraestructura de desagüe cloacal y la escasa provisión de agua potable, que apenas alcanza un 15% de la población, una cifra alarmante para una ciudad que alberga uno de los centros comerciales más grandes del país, Shopping China, reconocido con premios internacionales, y que pronto inaugurará el Shopping Dubai, proyectado como uno de los más modernos de Sudamérica. Ambos shoppings, que son un orgullo para la población, contrastan fuertemente con las carencias básicas de la ciudad.
Los comerciantes recordaron que Pedro Juan Caballero, con 45.000 personas activas, aporta significativamente más al Estado de lo que este invierte en la ciudad. En ese sentido, se subrayó la imperiosa necesidad de mejorar las vías de acceso y salida de la ciudad para dinamizar el flujo comercial y la conectividad.
Finalmente, en materia turística, se discutió la falta de infraestructura que permita acceder a los diversos atractivos no solo de Pedro Juan Caballero, sino también de otros distritos del departamento de Amambay, limitando el potencial turístico de la región, que como ciudad turística, se ve limitada únicamente al denominado "turismo de comppras".
Los legislsladores acusaron recibo de cada una de las inquietudes y planteamientos, que según dijeron, serán tenidos en cuenta para la presentación de proyectos de ley que puedan safisfacer las necesidades planteadas.
Radio Imperio 106.7 FM